Logo universidad autónoma de sinaloa
Posgrado en
Educación
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Misión, visión y objetivos

Misión

Formar investigadoras/es en Educación capaces de generar conocimiento original con bases teóricas y rigor científico con un enfoque humanístico, que contribuyan a la comprensión, difusión y producción de conocimiento, aportando nuevas formas de solución interdisciplinaria a los problemas del campo de la educación, desde perspectivas que tienen su origen en las distintas Líneas de Investigación e Incidencia de la Maestría en Educación.

Visión

La Maestría en Educación busca incidir social y científicamente de las siguientes formas:

  • Contribuir a la formación de recursos humanos en investigación educativa desde un enfoque humanístico, responsable y de compromiso con los valores inherentes al quehacer educativo.
  • Colaborar en la formación de investigadoras/es en el campo educativo con sólidas bases teóricas, epistemológicas, metodológicas y con competencias que les permitan diseñar y realizar proyectos de investigación que aporten al desarrollo del campo educativo y proporcionen explicaciones y soluciones integrales y pertinentes.
  • Favorecer el desarrollo, difusión y gestión de conocimiento original en el ámbito educativo que contribuya al intercambio con la comunidad de investigadoras/es en educación a nivel estatal, nacional e internacional.
  • Propiciar el contacto entre estudiantes y sociedad, basado en la acción, la experiencia, el compromiso social y el aprendizaje en valores.

Objetivos

 Objetivos estratégicos institucionales

Para dar cumplimiento a lo declarado en el modelo educativo y académico y el Plan de Desarrollo Institucional vigente, el Programa Educativo contempla como objetivos estratégicos a implementar y evaluar:

  • Misión, visión, valores y principios educativos de la UAS.
  • Fundamentos teóricos-pedagógicos de la docencia centrada en el
  • aprendizaje, humanismo y el constructivismo.
  • Perfil de las y los docentes.
  • Perfil de las y los estudiantes.
  • Contribución a la producción, uso y distribución de conocimiento.
  • Promoción de la vinculación y extensión al servicio de la sociedad.
  • Una gestión colegiada, incluyente e innovadora.
  • Acciones en apego a las necesidades del entorno.
  • Principios modelo educativo y ejes del académico.
  • Atención equitativa a necesidades y talentos.
  • Uso de tecnologías.
  • Incorporación de espacios formativos (internos, externos y
  • multidireccionales).
  • Promoción de certificación de competencias profesionales.

Objetivos específicos del programa de Maestría

  • Lograr la permanencia de la Maestría en Educación en el Sistema Nacional de Posgrados (SNP) de la SECIHTI.
  • Contar con un 25% de investigadoras/es en el nivel 2 del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII).
  • Tener altos niveles de productividad y comunicación científica de sus profesoras/es, estudiantes y egresadas/os, que cubra con suficiencia los estándares asociados a posgrados de alta calidad, orientados a la investigación.
  • Disponer de la infraestructura y el equipamiento óptimo y suficiente para la realización de las labores académicas e investigativas.
  • Impulsar las actividades de movilidad académica y retribución social de estudiantes e investigadoras/es.
  • Dar cumplimiento a lo declarado en el modelo educativo y académico y el Plan de Desarrollo Institucional vigente.