1 | 2024 | Una mirada postcognitiva para el estudio discursivo de la Identidad Sorda en las Comunidades Mexicanas. | Estudios de lingüística descriptiva y aplicada: Nuevas Tendencias. | Aspectos sociológicos y económicos de las Educación |
2 | 2024 | Las mujeres en los doctorados de educación en México y Sinaloa. ¿Qué ha pasado en los últimos diez años? | Educación Superior y Realidades de Género | Aspectos sociológicos y económicos de las Educación |
3 | 2024 | Literacidad digital crítica en el profesorado universitario: estudio en una IES mexicana | Horizontes expandidos de la Educación, la Tecnología y la Innovación | Educación y TIC |
4 | 2023 | Primeros meses como docente rural Multigrado. Entre dilemas y desafíos Psicológicos en el yo y necesidades formativa | EDUCAÇÃO BÁSICA. Por uma Ótica Docente | Procesos cognitivos, pedagógicos y psicosociales |
5 | 2023 | Desafíos de la educación media ante la nueva normalidad: Motivación por los recursos digitales en asignaturas de matemáticas. Revisión de literatura | Oportunidades de innovación y desafíos de la educación media y superior ante la nueva normalidad: el rol de las nuevas tecnologías | Educación y TIC |
6 | 2023 | Las desigualdades sociales y educativas por el acceso a la educación en tiempos de pandemia con los jóvenes de Sinaloa | Oportunidades de innovación y desafíos de la educación media y superior ante la nueva normalidad: el rol de las nuevas tecnologías | Aspectos sociológicos y económicos de las Educación |
7 | 2023 | Enfoques de la internacionalización y su consideración para el currículum internacional. Análisis del Marco Teórico | Oportunidades de innovación y desafíos de la educación media y superior ante la nueva normalidad: el rol de las nuevas tecnologías | Aspectos sociológicos y económicos de las Educación |
8 | 2023 | Reciclaje electrónico en México. Percepción de estudiantes universitarios | Estudios e innovaciones educativas empleando la tecnología | Educación y TIC |
9 | 2023 | Hacia un modelo de b-learning: facilitar el pensamiento crítico sustentado en el cosmopolitismo | Estudios e innovaciones educativas empleando la tecnología | Aspectos sociológicos y económicos de las Educación |
10 | 2023 | Motivo social secundario de elección de carrera normalista y su relación con las necesidades psicológicas básicas en Sinaloa | Neurociencia y Educación | Procesos cognitivos, pedagógicos y psicosociales |
11 | 2023 | Sentido de vida y escuela: percepciones de los estudiantes universitarios | RELEP. Educación y pedagogía en Latinoamérica. 2022 | Procesos cognitivos, pedagógicos y psicosociales |
12 | 2023 | Perspectiva de los actores educativos sobre el emprendimiento | El emprendimiento desde las escuelas de negocios en México | Educación y TIC |
13 | 2023 | Desarrollo psicosocial del adolescente para una identidad vocacional | Neurociencia y psicología aplicadas al proceso educativo | Procesos cognitivos, pedagógicos y psicosociales |
14 | 2022 | La educación artística en la región centro de Sinaloa, México: formación y caracterización docente | Formación docente: aproximaciones a su pasado, presente y futuro desde la investigación educativa | Procesos cognitivos, pedagógicos y psicosociales |
15 | 2022 | Del papel y la charla a la web 2.0: medios y formatos de divulgación del conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades | Formas incluyentes para entender y divulgar la ciencia | Educación y TIC |
16 | 2021 | Diseño didáctico de integración tecnológica en la modalidad blended-learning para el médico-Pasante de servicio social | Formación docente y procesos de intervención en ciencias de la salud | Educación y TIC |
17 | 2020 | Crisis en la Identidad en los Jóvenes en Sinaloa | Una aproximación a jóvenes de México y Centroamérica | Aspectos sociológicos y económicos de las Educación |
18 | 2020 | ¿Transfiguración, permeación o desarraigo? Violencia e identidad ante el crimen organizado. | Nomadismos Biopolíticos. Miradas en torno a la producción de vida y muerte en el mundo | Creencias, cultura y valores de los sujetos escolares |
19 | 2019 | Administración política de la violencia criminal y la modificación de la vida cotidiana | Tiempos sombríos: violencia en el México contemporáneo | Creencias, cultura y valores de los sujetos escolares |